Principales Festividades
Chiclayo, y el departamento de Lambayeque tienen festividades que son atractivas no sólo para los mismos chiclayanos, sino para turistas y viajeros. Conoce Chiclayo, piloto del norte.
14 de marzo. Señor Cautivo de Monsefú.
Los pobladores, eximios tejedores y bordadores, se visten con sus mejores trajes típicos para asistir a las celebraciones en honor a la Sagrada Imagen.. Señor Cautivo de Monsefú. Los pobladores, eximios tejedores y bordadores, se visten con sus mejores trajes típicos para asistir a las celebraciones en honor a la Sagrada Imagen.
19 de marzo. Fiesta de San José.
Los habitantes del valle arrocero en Chiclayo, organizan actos litúrgicos y luego festividades populares y reuniones de carácter familiar.
18 de abril. Aniversario de la Fundación de Chiclayo.
La fiesta principal de la ciudad.
25 de abril. Señor de la Justicia.
En Ferreñafe el pueblo celebra esta fecha con veneración. Los fuegos artificiales, fiestas familiares, ferias agropecuarias y artesenales son parte de los festejos.
Ultima Semana de Junio. Festival del Limón.
Realizado en el distrito de Olmos, con competencia entre los productores, bailes y fiestas populares.
22 de Julio. Divino Niño de Milagro.
Festividad que se realiza en Eten con festividades religiosas, folklóricas y culturales. Dura 4 días.
Ultima Semana de Julio. Feria de Monsefú
Organizada por su población y donde se muestran bellas artesanías a base de junco, hilados y filigrana de plata.
Primera Semana de Agosto. Cruz de Chalpón.
Miles de fieles llegan hasta Motupe para venerarla. Fiesta patronal con actividades religiosas y festividades populares.
0 comentarios:
Publicar un comentario